domingo, 14 de diciembre de 2008

El Secuestro

Buenos días compañeros, maestros, público en general mi nombre es Luis Fernando Siqueiros Villalobos y a continuación les hablare sobre el secuestro en nuestro país.

El miedo, el sufrimiento familiar, el dolor, el luto, trauma psicológico son algunas de las consecuencias de sufrir un secuestro.

El secuestro se define como el apoderamiento ilegal de una persona por medio de la violencia para privarle de sus derechos, libertad y de exigir una recompensa, un fin político o social del secuestrador.

Este delito ha ido aumentando en nuestro país al grado de causar psicosis tanto entre las personas que han sido víctimas y las que no lo han sufrido.

El secuestro últimamente se ha convertido en un gran negocio con el que se gana dinero de manera fácil y rápida. Una prueba de ello es el dramático segundo lugar que ocupa México en el número de secuestros cometidos. Colombia ocupa el primer lugar.
Todo este tema del secuestro ha sacudido fuertemente a México gracias a que en los últimos 5 años se ha incrementado de manera exagerada.
Pero ¿Qué dice la ley ante todo esto? La privación ilegal de la libertad es un delito contemplado dentro del penal federal intitulado “privación ilegal de la libertad y de otras garantías” bajo los artículos 364, 365, 366 que en pocas palabras sus castigos van desde 20 años a 50 años y de 2,000 a 8,000 días de multa. Pero de todas formas esta condena no es suficiente ya que si se obtiene un buen comportamiento se podrá reducir hasta la mitad o más de la mitad de la condena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario